Instaladores de calderas es una empresa con más de 30 años de servicio y una experiencia garantizada. Somos profesionales en la instalación de calderas de todo tipo y de las mejores marcas del mercado. No cabe duda que somos la opción ideal para intervenir en las emergencias ¡Contáctanos!
Cabe destacar que hace muchos años las calderas o formas de calefacción eran muy contaminantes y muy poco seguras. Por esta razón es que durante años nos hemos formados para ofrecer a nuestros clientes, los equipos de la mejor calidad, instaladas por profesionales en el área.
Las tarifas que ofrecemos no tienen comparación, pues no será posible encontrar otra compañía que las iguale. Por ello, somos los técnicos más baratos, sin dejar a un lado todos los estándares de calidad. Somos una empresa que se dedica a la capacitación frecuente de nuestros profesionales y es por ello que garantizamos a todos los clientes un trabajo de calidad que perdura en el tiempo. Somos los técnicos autorizados tanto para instalar calderas complejas como para solucionar las averías.
Empresa de instaladores de calderas
Empresa de instaladores de calderas es la mejor opción cuando lo necesites. Puede que quieras instalar una caldera moderna que se ajuste a todas las necesidades, nuestros profesionales podrán instalarla sin ningún inconveniente, ya sea para un piso o una vivienda unifamiliar.
Las calderas antiguas eran contaminantes y nada amigables con el medio ambiente, es por ello que en la actualidad se pueden encontrar dos tipos de caldera según su utilización. No solo se trata de calefacción, lo que ofrece un ambiente agradable a tu vivienda, las calderas mixtas que calienta el agua de uso doméstico y el agua que fluye a través de los radiadores.
Instaladores de calderas somos profesionales enfocados en ofrecer a nuestros clientes las mejores recomendaciones según el espacio y las necesidades del mismo. Además damos un servicio excepcional de instalación, renovación, limpieza y mantenimiento de las calderas.
Asimismo, somos expertos y capaces de responder a tus solicitudes en cualquier momento del día, ya que ofrecemos un servicio las 24 horas. Solo necesitas contactarnos a los números de la empresa y confiar en que somos los profesionales certificados para este tipo de servicio.
Precio instalación de calderas de gas
Precio instalación de calderas a gas, ofrecemos las tarifas más baratas, sin importar cuales son las características que tiene tu propiedad. Nuestros técnicos están perfectamente capacitados para ayudarte con la climatización del lugar.
Solo será necesario que consultes con nuestros expertos de Instaladores de calderas y ellos con mucho gusto te harán un presupuesto. Si quieres saber cuál es el tipo de caldera adecuada para tu domicilio o como es el proceso de instalación, puedes comunicarte con nosotros y te asesoraremos.
Instalación de calderas de Gasoil
Instalación de calderas de gasoil, este tipo de combustible es opcional ante otros tipos, como el gas o la gasolina. Cabe destacar que esta es una alternativa mucho más barata y eficiente. Toma en cuenta que nuestros profesionales están capacitados para el proceso de instalación y mantenimiento de estos equipos.
Es importante mencionar que las calderas de gasoil son bastante rápidas y tienen la capacidad de calentar una habitación en pocos minutos, a diferencia de otros modelos. Las funciones de las calderas que trabajan con este tipo de combustibles son eficientes ante diferentes situaciones.
Así que no dudes más y confía en instaladores de calderas, estamos preparados para instalar en tu hogar el equipo de gasoil que necesites a precios accesibles. Además podemos darte la asesoría que necesitas según el modelo de equipo que tengas.
Instalación de calderas de Gas
Instalación de calderas de Gas, para algunos este sistema se convirtió en recuerdos de su niñez, ya que desde hace mucho tiempo dejaron de utilizarse por considerarse contaminantes o poco seguras. Sin embargo, con el paso del tiempo se han renovado y actualmente es un sistema confiable y versátil.
Cabe destacar que en instaladores de calderas tenemos los conocimientos para realizar las instalaciones y mantenimiento para que tú inmueble este seguro. En el mercado existen tres tipos, de gas para calefaccion, gas para calentar el agua y las calderas mixtas, son soluciones versátiles y eficientes para tus espacios.
Instalación de calderas de condensación
Instalación de calderas de condensación, son populares gracias a su tecnología, siendo relativamente amigables con el medio ambiente. Cuando se utilizan de forma adecuada podremos notar el ahorro en el consumo de la factura de gas.
El proceso de instalación de una caldera de condensación es bastante similar a la instalación de una caldera tradicional que no trabaje con este sistema. En Instaladores de caldera contamos con los conocimientos y la mano de obra calificada para el proceso de instalación y también de mantenimiento cada vez que lo necesites.
Instalación de calderas bajo NOX
Instalación de calderas bajo NOx es una caldera que sustituye a los modelos de calderas tradicionales, la única diferencia es que es un equipo mucho más eficaz, eficiente y menos contaminante. En lo relacionado con sus funciones son similares a la de una caldera de condensación.
Si quieres disfrutar de la calefacción en tu propiedad y del agua caliente en tu casa debes contactar a los mejores lo antes posible. Los instaladores de calderas somos los más capacitados para instalar una caldera de bajo NOx cumpliendo con las normativas Europea. Nuestros precios no tienen competencia ¡Llámanos!
Instalación de calderas mixtas
Instalación de calderas mixtas, en este caso es un proceso sencillo y fácil de comprender. Las calderas mixtas son equipos que calientan el agua de nuestra casa y de igual forma lo hacen en toda la propiedad. Además, suelen ser equipos que no ocupan mucho espacio aunque, tiene una potencia mucho menor que otros.
Cabe destacar que las calderas mixtas se enfocan más en calentar el agua de del hogar que de alguna habitación. Por ello, los Instaladores de calderas se enfocan en asesorar y según tus necesidades instalarán el equipo que desee, de forma eficiente y a precios accesibles.
Instalación de calderas estancas
Instalación de calderas estancas, es conocida bajo este nombre por que es una cámara de gas totalmente hermética y se instala en un sitio seguro de tu vivienda. Esto, evita así los accidentes de escape de gas y que este pueda intoxicar a los habitantes del lugar. No cabe duda que es uno de los sistemas más seguros.
Así que no te preocupes, si aún no conoces como funciona este sistema en Instaladores de calderas disponemos de los mejores profesionales. Serán los encargados del proceso de instalación y te asesoraran en todo el tema del funcionamiento. La mejor noticia es que los precios son estupendos, no dudes en contactarnos.
¿Cómo instalar una caldera de gas?
La instalación de una caldera de gas es un procedimiento complejo. Una mala instalación puede desencadenar accidentes que generen daños en el hogar. Por ello, es recomendable solicitar la ayuda de un instalador certificado para que supervise la obra de instalación.
Después de escoger la caldera de gas adecuada para tu hogar debes hacer un croquis de la casa. Este croquis te servirá para determinar la cantidad de habitaciones a las que deseas que llegue el servicio y cómo será la estructura de la conexión alrededor de la casa.
Para empezar, es indispensable que cierres las llaves que permiten el paso y distribución del gas y del agua en tu hogar. Casi todas las calderas traen consigo una guía de instalación, lo ideal es que sigas estos pasos:
- Coloca el soporte de la caldera en la pared o el suelo (dependiendo del modelo de caldera que tengas) y verifica que tenga una posición estable. Marca la posición con cinta adhesiva o un lápiz.
- También debes determinar con marcas el recorrido de las conexiones eléctrica, de gas y de agua.
- Taladra en la pared estos puntos e inserta las espigas de la tubería antes de fijarlas.
- También debes determinar la salida de humo de la caldera antes de instalarla. Coloca el conducto de salida en su posición y mide la distancia entre el conducto y la caldera.
- Con una sierra corta la placa de yeso y aislamiento que se encuentra entre la pared interior y exterior del hogar.
- Fija la caldera al soporte una vez que hayas determinado todos los puntos necesarios.
- Es importante que utilices tubos de cobre para el suministro de gas.
Cuando finalices la instalación es importante que contactes con un instalador de gas para que verifique que todo está en orden. Además, este técnico se puede encargar de hacer las conexiones a estos servicios de forma segura y correcta.
Contacta con nuestra Empresa de instaladores de calderas y comprobarás que tenemos el mejor precio.
¿Quién puede instalar una caldera de gas?
Podríamos decir que cualquier persona que tenga los conocimientos precisos para instalar una caldera está capacitada para instalarla. Sin embargo, no es lo ideal. Una caldera debería ser instalada por una compañía instaladora que esté certificada para realizar estas labores, por un instalador de gas particular certificado o una compañía proveedora de gas.
El motivo por el que es necesario que un técnico profesional se encargue de hacer esta instalación en tu hogar es que solo estos tienen la autoridad necesaria para emitir un certificado o boletín de gas. Un requisito obligatorio tras la instalación de este tipo de artefactos en el hogar.
Por otra parte, un técnico autorizado tiene la capacidad de realizar la instalación de forma adecuada. Si tienes los conocimientos necesarios y la has instalado por tu cuenta, debes llamar a un técnico para que supervise que haya sido instalada correctamente.
Un técnico de gas está capacitado para revisar que todas las conexiones sigan las normativas y que no exista ninguna fuga de gas o agua en las tuberías que conectan con la caldera de gas.
Además, un instalador de gas está autorizado para ajustar la presión que existe dentro del sistema de la caldera. Evitará oportunamente el escape de gases y se asegurará de conectar correctamente el circuito de calefacción y el de la válvula de drenaje.
Ahora que conoces cuál es el procedimiento adecuado para instalar la caldera y a quién debes contactar para verificar su funcionamiento correcto, recuerda solicitarle siempre el certificado de instalación de gas. Incluso cuando solo solicites su servicio para inspeccionar los componentes de la caldera.
Contamos con el mejor servicio de instaladores de calderas de todas las marcas y modelos.
¿Dónde se instalan las calderas?
Después de recibir asesoría y comprar la caldera que necesitas llega la pregunta más inquietante: ¿dónde debo instalar la caldera? ¿Cuál es el sitio más adecuado? Determinar el sitio de instalación es bastante sencillo cuando conoces cuál será su función y sus componentes.
Para empezar, debes saber que la ubicación de una caldera depende del tipo de caldera adquirida para el hogar. Por ejemplo, una caldera mural tiene una estructura que difiere de la caldera de pie. Las calderas murales han sido diseñadas para ser instaladas en la pared y las calderas de pie fueron diseñadas para ser instaladas en el suelo.
La elección de la caldera dependerá de la potencia necesaria para surtir del servicio de agua y calefacción a las distintas habitaciones que lo requieran dentro del hogar. Ahora, ¿en qué ubicaciones de la casa debe instalarse la caldera?
Lo ideal sería que la caldera de gas se instale en una habitación en la que solo se encuentre el manejo de este tipo de artefactos. Si no cuentas con una habitación especializada, la instalación puede hacerse en: el ático, el garaje, el área de lavandería o una bodega con buena ventilación.
Además, toma en cuenta que se cumplan estos aspectos al momento de seleccionar la ubicación de la instalación de la caldera:
- Un espacio que tenga suficiente altura.
- Que el piso tenga una estructura fuerte.
- Que la instalación pueda tener una proximidad cercana al agua.
- Un sitio en el que se pueda evacuar fácilmente el humo que genera la caldera.
Por otra parte, los lugares que no son recomendables para instalar una caldera son: el baño, en caso de contar con una caldera que no sea impermeable; tampoco cerca de artefactos que generen vapores grasos o que modifiquen el suministro de aire.
Nuestra asistencia como instaladores de calderas de gas es la más económica del sector.
¿Qué es una caldera y cómo funciona?
Una caldera de gas es uno de los electrodomésticos más solicitados en los hogares. Su función es generar agua caliente para el uso doméstico y para generar calefacción dentro del hogar.
De este modo, la experiencia del baño y la elaboración de alimentos es de mayor agrado. Especialmente en temporadas de bajas temperaturas donde para muchos resulta imposible soportar el agua fría en la piel.
El funcionamiento de una caldera consiste en la transmisión de calor al agua a través de la quema del combustible en la estructura interna de la misma. El agua atraviesa las tuberías que la componen y es calentada por una llama generada gracias al gas natural o en algunos casos, por cualquier gas licuado de petróleo como el propano o el butano.
El agua puede circular por el sistema de radiadores gracias al fenómeno denominado “conducción”. Este proceso de conducción permite el intercambio de radiación a través de las paredes del hogar. También sucede un proceso de convección que permite la transferencia de altas temperaturas a las partes de metal que entran en contacto por el agua.
Este proceso sucede de esta forma en las calderas de gas clásica. Este proceso es posible gracias a un circuito cerrado: el agua después de ser calentada es enviada a los grifos y vuelve a la caldera cuando baja su temperatura.
Por otra parte, las calderas de gas a baja temperatura funcionan calentando el agua entre 50° C y 60° C y la envían al sistema de radiadores. Descarga los humos a una temperatura menor, evitando la condensación en el interior de la caldera y consumiendo menos combustible.
Por último, las calderas de condensación que poseen un alto rendimiento de energía utilizan vapor de agua condensada. Los humos que se generan en el proceso de combustión contienen el agua que será utilizada. Esta es evacuada a través de una tubería de aguas residuales.
Servicio 24 horas en nuestra empresa de instaladores de calderas, con la mayor calidad y el precio más bajo
¿Cuál es la vida útil de una caldera de gas?
Si ya tienes años viviendo en una casa que ya traía incluida una caldera de gas en su interior, seguro has pensado cuántos años llevará instalada o cuántos años más durará en funcionamiento.
O si has comprado una nueva caldera y te preguntas cuánto tiempo de duración tendrá, tienes que saber que hay distintos factores que inciden para determinar una estimación exacta.
Antes que todo, debes saber que desde el principio algo que alargará la vida útil de tu caldera será que esta sea instalada de forma correcta. Solicita el servicio de instalación solo por un profesional acreditado y verás cómo tu caldera no presentará grandes problemáticas con el paso del tiempo.
Solicitar una revisión periódica a tu caldera, al menos una vez al año, ayudará a que tu caldera de gas se mantenga en buen estado durante un gran período de tiempo. Una revisión permitirá prevenir cualquier avería en el sistema. Además, se verificará que esté funcionando de forma adecuada y que la presión está regulada correctamente.
Una caldera de gas que recibe un mantenimiento periódicamente puede tener una vida útil que ronde los diez o quince años. Lo que significa que podrás disfrutar durante mucho tiempo de un buen servicio y distribución de aguas y calefacción en tu hogar sin tener que preocuparte por cambios repentinos.
De hecho, existen calderas de gas que han durado alrededor de 30 años y siguen funcionando correctamente. Esto lo puedes lograr solicitando un servicio de limpieza de filtros, esto permitirá que el aire fluya correctamente a través de las tuberías.
Ya puedes pedir precio de instaladores de calderas Junkers, te garantizamos los más económicos.
¿Qué partes componen una caldera?
Es de suma relevancia conocer las partes de una caldera para que al momento de decidir adquirir una verifiquemos que contiene todos los elementos de cualquier caldera de gas común. Además, sirve para verificar que la caldera funcione bien. Las partes que la componen son las siguientes:
- Quemador: es la parte esencial de una caldera de gas, pues permite que cumpla con su función. El quemador tiene como misión asegurarse que la quema del combustible para generar la llama que calentará el agua.
- Cámara de combustión: en esta área es donde el quemador puede ejercer su función. En la cámara el gas es quemado las temperaturas pueden llegar hasta unos 2.000° C.
- Circuito de humos: permite la conducción de los humos generados por el proceso de combustión de la caldera. También cumple la función de quitar el calor que hay en estos humos para cederlos al agua. Contiene una superficie que permite la disminución de salida de los gases.
- Caja de humos: a través de esta área los humos pasan y son enviados al exterior del hogar.
- Retorno de agua: permite que vuelva el agua que posee una baja temperatura a los radiadores.
- Salida de agua: este es el punto en el que el agua caliente se encuentra para ser llevada hacia los emisores después de ser calentada.
- Circuito de agua: permite la circulación del agua y la va calentando poco a poco. Este proceso es posible gracias a que el agua absorbe el calor que emiten las paredes.
Nuestro servicio de instaladores de calderas de gasoil, es el más profesional de la ciudad, solo tienes que llamarnos para comprobarlo.
¿Cuáles son los tipos de calderas?
Las calderas de gas se pueden clasificar de distintas formas. Se pueden determinar distintos tipos de calderas de acuerdo con: el sistema de combustión que poseen y su tipo de instalación. Tomando en cuenta su sistema de combustión encontramos dos tipos de calderas: las calderas de gas atmosféricas y las calderas de gas estancas.
- Calderas atmosféricas: su proceso de funcionamiento consiste en la toma del aire necesario desde la habitación en la que están ubicadas para hacer que combustione el gas. Por ello necesitan disponer de mucha ventilación.
Su cámara de combustión no está aislada. Por este motivo, desde hace una década está prohibida su instalación en los hogares.
- Calderas estancas: poseen una cámara de combustión cerrada. Esta característica les permite que los gases de la combustión no entren dentro de la habitación en la que han sido instaladas.
Por otra parte, las calderas que existen de acuerdo con la forma en la que pueden instalarse son: las calderas de pie y calderas murales.
- Calderas de pie: son las calderas que tienen un diseño especial para ser instaladas a nivel del suelo.
- Calderas murales: son las de mayor popularidad. Son instaladas en la pared a una altura media.
También podemos encontrar otros tres tipos de calderas: calderas estándar, de condensación y de bajo NOx u óxido de nitrógeno. Esta clasificación surge de acuerdo con su funcionamiento. Las calderas estándar son las más antiguas, son los modelos más clásicos.
Por otro lado, las calderas de condensación se encargan de condensar el vapor que contienen los gases tras el proceso de combustión y las de bajo NOx son las calderas estancas que contienen un diseño que permite la reducción de las emisiones de CO2 o dióxido de carbono.
Las calderas de gas de bajo NOx son ampliamente recomendadas. Permiten disminuir la temperatura habitual de los humos y reducen la contaminación ambiental que generan. Su rendimiento es mejor que el de una caldera estanca regular.
Nuestro equipo de instaladores de calderas, son expertos en todos los tipos.
¿Qué es una caldera de gasoil?
Una caldera de gasoil tiene un funcionamiento similar a una caldera de gas común. La única diferencia que poseen es que su funcionamiento depende de un combustible distinto: el gasóleo o también conocido como gasoil.
Las calderas de gasoil también permiten generar la energía suficiente para suministrar a un hogar calefacción y depositar agua caliente para el disfrute de los habitantes del mismo.
Muchas personas prefieren utilizar una caldera de gasoil en lugar de una caldera de gas por distintos motivos. Algunos son:
- El gasoil es fácil de transportar.
- Permite que el proceso de calefacción sea más rápido.
- Proveen mayor seguridad que las calderas de gas.
- Su durabilidad es buena.
- Tiene un coste económico.
- Su instalación es sencilla.
Algo que debes tomar en cuenta al momento de decidir la instalación de una caldera de gasoil es que necesitarás apartar un espacio en tu hogar para incorporar un depósito que contendrá el gasoil.
Esta alternativa es ideal para hogares y locales de gran tamaño. Porque su alto rendimiento permite calentar durante más tiempo el espacio y el calor llega a más lugares. De igual modo, es un sistema que puede servir especialmente en hogares que se mantienen aislados y a los que no llega directamente el servicio del gas.
La desventaja que supone el uso de este tipo de electrodomésticos en el hogar es que generan mayor contaminación que las calderas de gas natural. Pero soportan de mejor manera las temperaturas altas. También es importante realizar el mantenimiento preventivo a este tipo de calderas para que se prolongue su vida útil.
La máxima profesionalidad del sector de los instaladores de calderas.
¿Qué es una caldera de condensación?
Las calderas de condensación entran en el grupo de calderas estancas. La diferencia es que tienen un rendimiento mayor que las de su grupo. Proporcionan una gran ventaja: la reutilización de la energía que surge del vapor del agua del proceso de combustión del gas.
Es una gran alternativa para hogares en los que se busca un sistema de calefacción que les permita ahorrar dinero. Pues no solo ahorrarás energía al tener que utilizar una menor cantidad de gas y, por tanto, se generará una reducción de costes en tu factura mensual.
Aunque el ahorro que supone el uso de una caldera de condensación en un hogar es significativo, el monto de inversión para adquirir e instalar una también lo es. Debes tomar en cuenta que, si tu vivienda cuenta con un sistema de desagüe para la extracción del vapor condensado, ahorrarás en tu inversión. Si no cuentas con este sistema, necesitarás instalarlo.
El proceso de funcionamiento de la caldera de condensación es el siguiente:
- La cámara enfría los gases emitidos hasta una temperatura de 70° C mientras el calor que está cercano a 200° C.
- El dióxido de carbono es el gas que se va enfriando, mientras que el vapor del agua sale al exterior.
- El gas es condensado y genera un flujo de agua que retorna nuevamente a la caldera.
- Los humos que surgen sufren una reducción de temperatura durante este proceso.
Hasta este momento, las calderas de condensación son una opción muy atractiva. Pero una característica negativa que, a pesar de estar elaboradas en aluminio u otro metal, puede sufrir daños de corrosión en el intercambiador cuando este entra en contacto con los ácidos de la condensación. Específicamente con el ácido sulfúrico y nítrico.
¿Qué es una caldera mural?
Entre los diseños más populares y reconocidos de calderas de gas está el de la caldera mural. Una caldera mural es aquella que está diseñada para ser instalada en una pared o en un soporte vertical, en caso de que la pared no soporte el peso de la caldera. Es importante escoger un soporte adecuado, que tenga la estabilidad necesaria para no caerse en el futuro.
El peso de una caldera de mural es variable. Cuando necesites adquirir una no debes guiarte por la que tenga menor peso, sino por la que se adapte a tus necesidades.
El peso de la caldera está definido por la potencia y prestación de la misma. Este puede rondar entre los 40 kg y 60 kg. Pero si contiene un depósito de agua caliente de 40 litros de capacidad puede aumentar su peso 10 o 20 kg más. El peso máximo que puede tener una caldera mural es de 100 kg.
Para saber si puedes instalar este tipo de caldera en tu hogar es necesario inspeccionar que la vivienda cumpla con la infraestructura necesaria. Que pueda soportar el peso de la caldera o de la caldera con el soporte. Si no conoces la forma de determinar si tu vivienda es apta o no para esta instalación, consulta la ayuda de un especialista en instalaciones de gas.
Por otra parte, utilizar una caldera mural en tu hogar tiene ciertos beneficios. Entre ellos: no ocupan mucho espacio dentro del hogar. Su tamaño es menor a otro tipo de calderas y se adapta a cualquier habitación. Además, son ideales para viviendas unifamiliares o departamentos que estén en edificaciones.
¿Qué es el bajo NOx?
Cuando se habla de calderas de bajo Nox no se puede dejar de mencionar las transformaciones que han tenido a lo largo del tiempo. También cuenta con ventajas que tiene para todas las personas que han optado por su instalación. Si has estado pensando en hacer cambios de la antigua caldera por un modelo que se adapte a tus necesidades ¡Esta es una buena opción!
Según las normativas de la instalación, es que pueden ser instaladas sin mayor problema. Si bien es cierto, que la fabricación de este tipo de caldera es limitada, debes saber que el coste de la misma es alto pero es una buena alternativa para tenerla en casa.
Ahora bien, las calderas bajo NOx tienen este nombre debido al óxido de nitrógeno, de allí el NO y el NO2 que son las iniciales del dióxido nitrógeno. La parte del su nombre, bajo NOx se refiere a que es capaz de reducir al máximo los gases que son contaminantes y nada amigable con el medio ambiente. Es una de las calderas más recomendadas porque no produce los gases con efectos invernaderos y tampoco, ocasiona problemas a la capa de ozono.
De esta manera, las calderas bajo NOx es la alternativa si deseas eliminar o censurar la emisión de gases reactivos. A su vez es una caldera estanca porque todo el proceso de combustión se realizar en su interior, el cual está totalmente sellado.
Puede decirse que se trata de una caldera de gas cuya clasificación es 5. No cabe duda que su especial diseño permite evitar al máximo los gases invernaderos. Así todos los procesadores son muchos más innovadores, por lo que mejorará tu experiencia y la del medioambiente.
Puede que su coste sea elevado, sin embargo todas las ventajas que te ofrece y el poco impacto al medioambiente la hacer ser la mejor alternativa.
¿Cuál es la caldera más eficiente?
Son muchas las calderas que puedes encontrar en el mercado. Quizás elegir una puede resultarte abrumador, por lo que buscar ayuda es una de las mejores soluciones en este sentido.
Las calderas de condensación a gas es una de las calderas que se considera más eficiente. No solo permite ahorrar hasta un 30% de la electricidad si se compara con otros tipos de calderas más convencionales. Así mismo, reduce 70% las emisiones de NOx, es decir del óxido de nitrógeno y CO2 que es el dióxido de carbono.
Se debe tener en cuenta que las calderas convencionales suelen tener un rendimiento menor al 90%, mientras las calderas de condensación pueden ofrecerte un rendimiento de hasta 100%, especialmente cuando trabajan con baja temperatura.
Los sistemas de las calderas suelen funcionar de forma constante, es decir siempre está encendida por lo que gasta mucha más energía y los humos son realmente elevados. Además, se caracterizan por generar gases que afectan el medioambiente.
Es ideal que entiendas la eficiencia que tienen las calderas de condensación y las demás ventajas que pueden ofrecerte.
- Máximo ahorro de gas
Gracias a que tiene integrada una tecnología de calor de condensación, estas calderas tienen un consumo mucho menor que las calderas de convencionales. No cabe duda que es la mejor opción para ser instaladas en residencias e industrias.
- Posibilidad de regular la temperatura y la potencia según sea la demanda
Una de las grandes ventajas es que las calderas de condensación permiten que las funciones sean de acuerdo a la demanda que tienen los habitantes. La tecnología que tiene este tipo de calderas es ideal para trabajar a niveles muy bajos, incluso en las potencias que son más bajas. Esto supone una manera de ahorrar mucha energía.
- Son silenciosas
Las calderas de condensación tienen la característica de que no paran de funcionar, así que siempre están encendidas realizando el trabajo para el cual han sido diseñadas. Además, el nivel sonoro es muy bajo, lo que ayuda a que pueda ser instalada donde desees.
¿Cuánto cuesta una caldera de condensación?
Una constante preocupación de las personas que se interesan por instalar una caldera de condensación está relacionado con el coste de la misma. Razón por la cual es necesario conocer cada detalle sobre esta pregunta.
Las calderas de condensación deben su reciente popularidad a las nuevas preocupaciones sobre la eficiencia térmica de nuestros hogares. Estos innovadores dispositivos de nueva generación son capaces de crear más calor para ser distribuido directamente en las habitaciones.
En pocas palabras, se trata de mantener los costes en la factura sin que haya cambios y obtener más calefacción. Este es el caso más común que ofrece este tipo de electrodoméstico, es decir obtener la misma calefacción gastando menos.
La caldera de condensación es particularmente capaz de recuperar el calor que de otra manera se perdería. Por lo tanto, se trata de una caldera con una tecnología especial que puede utilizar eficientemente casi todo el gas que se quema.
El sistema es, aunque relativamente complejo desde el punto de vista tecnológico, fácil de entender. Además que su funcionamiento es el mejor, por lo que es la más recomendada.
Hay que entender que las calderas tradicionales utilizan solo una parte del calor que se crea por combustión, ya que el vapor de agua que genera se dispersa al ambiente exterior a través de la chimenea.
La caldera de condensación, por otra parte, gracias a un sistema especial llamado intercambiador de calor, también puede recuperar el calor que de otra manera se dispersaría a través del vapor de agua.
Conociendo todo el funcionamiento y facilidades que tienen estas calderas, debes saber que los costes con variados. Así puedes encontrarlos desde 800 euros hasta 1.800 euros. El coste de las mismas, dependerá de la marca, modelo y capacidad que tiene la caldera.
¿Qué diferencia hay entre una caldera estanca y una de condensación?
El primero paso para conocer la diferencia de la caldera de condensación y la estanca es necesario saber las funciones de cada una de ellas.
Una de las diferencias entre las calderas de condensación y estanca, es que la última cuenta con una novedosa cámara donde se realiza la combustión de gas y que está totalmente sellada. Por tal motivo, se le considera la caldera más segura que se pueda encontrar en el mercado.
Dicha cámara puede ser instalada en una zona independiente que el resto del equipo. Esto permite ofrecer mayor seguridad a la propiedades. Es un punto muy importante que marca la diferencia en la elección de una caldera de condensación o una estanca.
- Caldera estanca
Este tipo de caldera es conocida porque cuentan con una cámara donde se realiza la combustión de gas, la cual está totalmente hermética y que puede instalarse de forma más segura. De tal manera, que reduce al máximo los riesgos de accidentes, en vista de que el gas no tiene forma de filtrarse e intoxicar a los habitantes de la propiedad.
Cabe destacar, que esta caldera está conectada e instalada por el exterior, contando con unos tubos que se encargan de ventilar y que permiten la entrada de oxígeno. Además, de permitir que los gases puedan salir.
- Calderas de condensación
No cabe duda que se trata de un sistema de caldera mucho más eficiente. Su funcionamiento consiste en que, antes de que evacue la chimenea aprovecha al máximo todo el calor para que luego sea el vapor, lo que permite enfriar el vapor del agua. El vital líquido es precalentado cuando el proceso se cumple, lo que permite ahorrar mucha energía.
¿Cuáles son los combustibles utilizados en las calderas?
En el mercado la variedad de calderas son abrumadoras. Además, algunas utilizan combustibles distintos, que son unos más eficientes que otros. Es conveniente tener en cuenta alguna de ellas.
- Calderas eléctricas
El combustible que se utiliza para su funcionamiento es la electricidad y es necesario que tenga potencia más elevada posible. En vista de que no utilizan los gases o combustibles, el riesgo de accidentes disminuye debido a que no debes preocuparte por la evacuación de los humos. Se le considera como el sistema de calderas más limpio.
Por otra parte, se necesita que tenga una potencia eléctrica elevada para ser instaladas en las viviendas y poder cubrir las necesidades que se tienen.
- Calderas de condensación
Suelen ser la más habitual y se les considera como las calderas más eficientes. Es un sistema que cuenta con un elevado rendimiento que tiene como objetivo la producción de a.c.s. Su función permite el aprovechamiento del calor de la condensación que se encuentran en los vapores de agua.
Así mismo, este tipo de equipo ayuda que reducir enormemente los gases que se consideran contaminantes, en vista de que aprovecha esos gases para poder producir el calor que necesitas.
- Calderas de biomasa
Es una caldera eficiente, mejor conocida por su funcionamiento tecnológico. Su combustible es a través de pellets, los residuos forestales e incluso, las astillas.
- Calderas de gasoil
Se caracteriza por utilizar combustible fósil que se recibe del petróleo. Estas calderas de gasoil son mayormente recomendadas en aquellas zonas que son muy frías y que la redes de gas no llegan hasta la propiedad.
Es importante mencionar que el gasoil debe estar almacenado en la propiedad por lo que se necesita que haya suficiente espacio para que pueda ser guardado.
¿Cuál es el rendimiento de una caldera?
Las calderas siempre ofrecen una eficiencia o rendimiento bastante alta, al menos un 75%-80%, en comparación con el 70% de las calderas más antiguas.
Si son del tipo de condensación, pueden alcanzar una eficiencia de hasta el 98% gracias a la recuperación por condensación del calor contenido en el vapor de agua de los gases de combustión, que pasa a través de un intercambiador especial.
Ahora bien, las calderas se clasifican en 4 clases de eficiencia energética con una eficiencia creciente:
- 1 estrella (no recomendado) por ser uno de los modelos de tiro natural (es decir, cámara abierta) con llama piloto.
- 2 estrellas (no recomendado): modelos de tiro natural sin llama piloto
- 3 estrellas: se refiere a los modelos de cámara sellada
- 4 estrellas: Se hace referencia a los modelos de condensación.
El rendimiento de la combustión expresa la eficiencia de una caldera, siendo el porcentaje de energía térmica producida por la combustión que se transfiere al agua. Cuanto mayor sea la eficiencia de la combustión, mayor será el ahorro, que por lo tanto aumenta a medida que las estrellas aumentan.
El sistema es, aunque relativamente complejo desde el punto de vista tecnológico, fácil de entender y vale la pena hacerlo.
Cuando se tratan de las calderas tradicionales debes saber que se utiliza solo una parte del calor que se crea por combustión, ya que el vapor de agua que genera se dispersa al ambiente exterior a través de la chimenea.
La caldera de condensación, por otra parte, gracias a un sistema especial llamado intercambiador de calor, también puede recuperar el calor que de otra manera se dispersaría a través del vapor de agua.
¿Qué es el quemador de la caldera?
El quemador se trata de uno de los elementos más importantes de una caldera cuyo combustible es el gas. Permite que surja la llama que inicia la combustión para comenzar con todo el proceso de combustión.
A través de dicho elemento surge la mezcla del gas con el aire para que pueda realizar todos los orificios que se encuentran situados en la cabeza del quemador.
El quemador tiene otra función que te permite regular la llama dependiendo de las necesidades que tengas. Además ayuda a mantener el control de las válvulas, así como las bombas de impulsión.
Los quemadores que suelen ser utilizados en las calderas y mezclan el aire y el gas. Igualmente, cuentan con muchos elementos que permiten realizar regulación, control de la seguridad para que siempre pueda ser utilizado el combustible.
De esta manera, el presostato de seguridad que tienen integrado puede bloquear todo el funcionamiento del quemador cuando existe poca presión del aire o hay poca presión del gas.
Si estás pensando en hacer un cambio en la caldera, no debes dudar de seleccionar aquellas que cuentan con quemadores de máxima calidad. Esto facilitará tu vida y la utilización de la caldera.
¿Cuántos años dura una caldera de condensación?
En general, es difícil poder mencionar una cantidad de tiempo de duración de la caldera, por lo menos que sea 100% válida.
Una consideración que es conveniente mencionar, es que apenas las calderas modernas (las de construcción más reciente) tendrán una duración igual a las históricas. Aun que son muchos aspectos que se deben tener en cuenta, la afirmación anterior proviene de los expertos en esta área.
Sin embargo, se debe señalar que la duración no siempre rima con conveniencia. Por el contrario, muy a menudo seguir utilizando la misma caldera que no quieres que te deje resulta contraproducente.
Dadas las numerosas cantidades de calderas, es conveniente entender que su vida útil puede estar entre los 15 a 18 años. Luego de este periodo es conveniente comenzar con la sustitución para evitar los accidentes o posibles daños a las propiedades.
No es correcto creer que es más conveniente siempre reparar en lugar de reemplazar el producto. Eso no es lo más recomendable hoy en día y especialmente con un producto anticuado.
Hay que tener en cuenta que las reparaciones cuestan mucho más dinero que compra una caldera nueva y surtirla. La caldera, no importa cuanta tecnológica tenga, siempre debe ser considerada como un producto y como tal, también puede suceder que debe de funcionar.
Una caldera de alto nivel, con un coste adecuado y un gran control a nivel de producción, es más probable que muestre problemas de funcionamiento a corto plazo (Por supuesto, la instalación también debe llevarse a cabo según criterios precisos que todos los proveedores recomiendan)
Así que, es conveniente tomar la decisión tan pronto como sea posible del reemplazo de la antigua caldera. Ten en cuenta que mientras más años tenga más serán por problemas que pueden generarse, lo que se traduce en más gastos de dinero.
Además, debes tomar en cuenta que los años de vida útil dependerá de los cuidados que le realices al aparato, si cumples con las normas de mantenimiento periódico podrás alargar su vida útil.
¿Cuánto cuesta cambiar la caldera?
Finalmente has decidido que ha llegado el momento de cambiar tu caldera, que tiene años, por un modelo que sea mucho más moderno. Por otra parte, deseas encontrar una caldera que te genere ahorro sustancia en el consumo y que pueda cubrir todas las necesidades que tienes en el hogar.
Elegir la caldera adecuada no es fácil, en primer lugar porque las diferencias de precio son muy grandes. También porque a menudo se acaba perdiendo en el mar de especificaciones técnicas a considerar para intervenciones de este tipo.
Por supuesto, la sustitución de un sistema antiguo por uno de última generación solo puede implicar costes, que dependen en primer lugar del modelo que has comprado. Lo segundo que debes tener en cuenta es la tarifa de la mano de obra del instalador de calderas, lo que tiene notable variedad de precio que depende de la experiencia del técnico y la complejidad de la instalación.
En otras palabras, el tipo de caldera que hayas elegido puede afectar no solo al precio del modelo, sino también el coste de su instalación. Además, hay operaciones que no están estrictamente relacionadas con la sustitución de la caldera, pero que sin embargo son necesarias.
En tal sentido, puedes esperar encontrar precios que oscilen entre 200 euros a 700 euros, siempre teniendo en cuenta todos los aspectos que hemos señalado.
¿Por qué pierde presión la caldera?
La caldera es un aparato térmico de vital importancia en la economía de una casa o edificio, ya que se utiliza para calentar agua a una presión más alta que la atmosférica. La finalidad es disponer de agua sanitaria con la que lavarse y al mismo tiempo calentar las habitaciones cuando hace demasiado frío.
Como cualquier otro sistema, la caldera necesita un mantenimiento programado, pero no es raro que se produzcan problemas inesperados. Entre ellos, la frecuente y repentina pérdida de presión es uno de los daños que suelen suceder con más frecuencia.
La principal razón por la que una caldera puede empezar a perder presión es la rotura de los puntos de soldadura o su contracción desigual, que suelen suceder en las partes que son mucho más débiles en el aparato.
También ocurre con frecuencia que las altas temperaturas provocan una corrosión interna debido a la falta o insuficiencia de inhibidores de agua en el sistema.
Desafortunadamente, no es raro que la unidad funcione mal debido a una instalación incorrecta, por lo que lo primero que hay que comprobar cuando hay un problema. Por ejemplo, si las conexiones son lentas o han sido apretadas incorrectamente.
Detectar las pérdidas de presión no es nada sencillo, sobre todo en los casos en que el sistema de calefacción está bajo el suelo o dentro de las paredes. En estas situaciones concretas tal vez sea mejor pedir la ayuda de un técnico con más experiencia en los puntos débiles de los sistemas y equipado con herramientas más profesionales para comprender lo que no funciona.
El sistema más común para equilibrar el nivel de presión en la caldera es presurizar el sistema a intervalos regulares, a fin de evitar una obstrucción o una disminución del rendimiento. Esto implicaría otros gastos y otro tipo de mantenimiento que se deben llevar a cabo.
Lo mejor sería revisar la caldera con regularidad, especialmente tan pronto como se haya comprado, porque a menudo los problemas de presión están relacionados con una mala construcción del sistema.
¿Qué pasa si la presión de la caldera es alta?
Uno de los controles que un buen técnico siempre debe realizar cuando se trata del mantenimiento y servicio de las calderas es el control de la presión del agua. También puedes hacerlo tú mismo para comprobar que todo está en orden y que la caldera funciona perfectamente.
La presión de la caldera de agua debe tener un valor entre 1 y 2 Bar. Durante un servicio de calderas la presión siempre se ajusta para evitar problemas en el futuro. Para estar seguros que todo esté en perfecto funcionamiento, solo hay que observar el indicador que debe tener el puntero en el rango de 1 y 2 Bar.
En los modelos de calderas más modernos todos los indicadores están en la pantalla LCD. Normalmente, basta con pulsar el botón varias veces hasta que se vea en la pantalla un dato seguido de la unidad de medida Bar y esa es la presión que debe estar siempre entre 1 y 2.
Si la presión de agua de la caldera es inferior a 1 bar, entonces es demasiado baja. De hecho, puede haber varios problemas relacionados con el funcionamiento del aparato. Si la presión es demasiado baja, significa que cuando se abre el grifo de agua caliente, se mantiene fría.
Los radiadores, de la misma manera, no se calientan. Puedes intervenir ventilando los radiadores, abriendo las válvulas para que salga el vapor y las burbujas de aire. Una forma adicional, es introducir más agua en el circuito de la caldera abriendo la válvula especial situada en la parte inferior del aparato.
Cuando la presión de agua de la caldera es superior a 2 Bar, entonces es demasiado alta. En este caso particular, no hay problemas tan obvios como con la baja presión, pero eso no significa que sea una buena situación.
La caldera puede tener problemas de fugas de agua debido a la presión excesiva y se derrama en los sellos. Además, las fugas de agua pueden terminar por causar grandes problemas en el aparato.
¿Qué hacer si sale agua de la caldera?
En ocasiones surgen problemas en las calderas, las fugas de agua es una de ellas. Antes de conocer en detalle cómo intervenir, es importante entender cuáles son las principales razones que pueden llevar a una fuga de agua.
Si la caldera pierde mucha agua, el problema puede ser que la presión de la misma dentro de la caldera sea demasiado alta. Cuando se produce esta última condición, la válvula de ventilación, para evitar posibles averías, permite la fuga del líquido.
Si esto ocurre con la caldera apagada, la causa es una fuga en las proximidades de la válvula de ventilación. Esto puede ocurrir debido a los altos niveles de presión o a la presencia de aire dentro de los radiadores. El problema, sin embargo, puede ser más importante, ya que puede implicar un daño a la válvula o al intercambiador de calor.
Si la fuga es constante pero reducida, la razón puede estar relacionada con una tubería o accesorio a ser reemplazado. La misma causa puede ser rastreada hasta una fuga de agua discontinua.
¿Qué hacer en estos casos?
Si notas que existe un gran derrame, tendrás que reducir la presión. Hazlo indirectamente derramando agua de los radiadores. Después de reactivar la circulación del agua, puedes ajustar la presión de la caldera a un valor no superior a 1,5 bares. Ahora, después de haber bloqueado el grifo de la caldera, puedes comprobar que la fuga se ha detenido.
La presión, entre 1 y 2 bares, también debe ser ajustada en caso de una fuga de la válvula de seguridad. Alternativamente, intenta purgar los radiadores. Si incluso esto no soluciona el problema, puede deberse a un daño en el intercambiador de calor o en la válvula, por lo que en este caso es preferible consultar a un técnico experto.
En otros casos, las fugas discontinuas o en pequeñas cantidades, identifican el punto donde se produce la fuga e interrumpen el flujo de agua del grifo principal. Entonces reemplaza la tubería o los sellos del accesorio responsable de la fuga. Si es necesario, trata de apretar mejor las conexiones.
¿Cuál es la normativa de salida de humos de las calderas de condensación?
Cuando se trata de la instalación o elecciones de la caldera es importante conocer todas las disposiciones legales que se indican en la normativa de salida de humo. Esto ayuda a evitar las sanciones por parte de autoridades competentes que se encargan de las revisiones de las mismas.
Siempre hay que tener en cuenta que al momento de la instalación de una caldera en alguna propiedad o edificio, es importante acatar todos los requisitos que se señalan en dicha normativa.
Las normativas suelen cambiar o modificarse cada cierto tiempo, de acuerdo a los cambios en las tecnologías de las calderas de condensación y sobre todo, en lo relacionado con las adaptaciones a las necesidades de las personas.
Ahora bien, la normativa tiene como objetivo cubrir algunos aspectos que están estrechamente relacionados a las instalaciones de las calderas en una casa o comercio.
- Se encargara de mejorar y mantener de forma constantes la eficiencia de la energía del dispositivo, ya sea en el hogar o en las propiedades comerciales.
- Respetar y tomar en cuenta todas las medidas de seguridad que permitan evitar los accidentes o averías futuras.
- Mantener las mejores condiciones de higiene y procurar el bienestar relacionado con el uso de los equipos.
Pide precio ya a nuestra empresa de instaladores de calderas, los mejores precios garantizados. Técnicos autorizados